Cómo aprender chino para negocios (III)
El idioma chino es el más hablado en todo el planeta, y se ha convertido en la lengua clave para los negocios. Dado las relaciones comerciales internacionales y las oportunidades laborales y de negocios que promueve el Gigante Asiático, el resto del mapa ha ido adquirieron conciencia de la importancia sobre aprender chino.
Asimismo, sectores como el de la tecnología y la ciencia concentran cada vez más expertos de todo el mundo, por lo que para tener un perfil profesional internacional es cada vez más indispensable aprender cultura china y todo lo que ella envuelve.
En campos como las finanzas, la banca o el marketing también se ve con buen ojo el conocimiento de varios idiomas, especialmente en los procesos de selección. Pero no solo para trabajar a distancia u online, sino para trabajar en China.
Sin embargo, el chino de negocios es diferente al chino mandarín convencional. El chino para los negocios comprende vocabulario y terminología específica, además de cifras que debemos manejar al dedillo si queremos trabajar con negocios de éxito. Por tanto, resulta curioso y muy útil dar unas cuantas clases de chino antes de emprender negocios en China y obtener resultados de éxito.
Cómo aprender chino gratis
En la última parte de nuestro curso chino, os presentamos algunas frases y trucos básicos para comprar en China:
- Wǒ yào mǎi zhège > Quiero éste / Quiero comprar éste.
- Nǐ kěyǐ gěi wǒ piányì yìdiǎn ma > ¿Puede hacerme descuento?
- Tài guì le > Es demasiado caro.
- Wǒ bú huì jiǎng Zhōngwén > No hablo chino muy bien.
- Wŏ shuō Xībānyáwén > Hablo español.
- Wǒ biǎo dá qǐ lái yǒu diǎn kùn nán > Tengo dificultades para expresarme.
- Xiǎojiě, yǒu (ítem) ma > Señorita, ¿tiene (ítem)?
Vamos a detenernos aquí un momento. Xiǎojiě es una palabra que, como todos los títulos personales, debemos usar con mucho cuidado. En ciertas partes de China, Xiǎojiě significa “prostituta” en lugar de “señora”, por lo que debemos asegurarnos de que usamos el honorífico correcto para dirigirnos a alguien.
Es importante recordar que en China tienen mucho peso la edad y la experiencia, por lo que a la hora de aprender chino debemos asegurarnos de usar el honorífico correcto para cada ocasión, así como de dirigirnos con respeto a nuestros interlocutores:
Pinyin | Español |
Xiānshēng | Señor |
Xiăojiě / Gūniang | Señora. En Suzhou se usa yatou, pero en el resto de China yatou significa “tonta”. |
Jinglǐ | Mánager |
Lǎoshī | Profesor, aunque también se usa para dirigirse a alguien con mayor educación. |
– gōng | Sufijo para indicar respeto. |
Para terminar, vamos a hablar de lo que mueve el mundo: el dinero. Para hablar del dinero estaría bien que empezásemos por aprender a contar:
Pinyin | Cifra |
yī | 1 |
èr | 2 |
sān | 3 |
sì | 4 |
wǔ | 5 |
liù | 6 |
qī | 7 |
bā | 8 |
jiǔ | 9 |
shí | 10 |
yībǎi | 100 |
yīqiān | 1.000 |
yīwàn | 10.000 |
yībǎiwàn | 1.000.000 |
yīyì | 100.000.000 |
Con estas cifras, sólo tenemos que ir añadiendo. ¿Veinte? Son “dos dieces” (èrshí). ¿Mil doscientos cincuenta y cuatro? Son “mil” “dos cienes”, “cinco dieces” y “cuatro” (yīqiānèrbǎiwǔshísì).
¿Doscientos treinta y siete mil trescientos cuarenta y dos? ”Veinte diez miles”, “tres diez miles”, “siete miles”, “tres cienes”, “cuatro dieces” y “dos”. No es tan difícil (cuando te acostumbras).
Ahora es tan sencillo como añadirle el sufijo económico que queramos. Normalmente usaremos “yuan”, ya que para comprar en China tendremos que hablar de grandes cantidades económicas.
¡Y esto es todo, amigos! Esperamos que vuestra compra en China salga a la perfección con este pequeño curso de chino gratis que os hemos ido ofreciendo, además de esta, en la parte I y la parte II.