China VS COVID-19

China vs COVID-19

Una de las últimas noticias de la economía China vs COVID-19 nos impactaba de este modo: “China gana la batalla a la recesión mundial”.

Estudios recientes del FMI (Fondo Monetario Internacional) nos detallaban ciertos índices comparativos entre varias potencias como Estados Unidos y Europa, y se concluyó que tras el Covid-19 se prevé una contracción anual y a nivel mundial que girará entorno a un 5%. Se destaca que China será una de las pocas regiones excepcionales que conseguirá incrementar el Producto Interior Bruto un 1%. 

Lejos de las previsiones que se analizaron en el trimestre anterior, la crisis sanitaria y económica que está derivando el Coronavirus en China ha conseguido tras unos meses intensos de lucha su vuelta a la normalidad absoluta. De hecho, entre otros eventos, en la pasada Feria Internacional de la industria China celebrada en Haitang (China) se han dejado de lado los controles de temperatura y dichas medidas de precaución, y con su atractivo turístico de gran envergadura, ha conseguido incrementar de este modo las ventas respecto al año anterior. Comprar en China vuelve a ser seguro.

¿Como se han conseguido estos avances tan significativos en la economía?

El Gobierno Chino, frente a las primeras noticias del origen del Covid-19 y su origen incierto en Wuhan, se encargó de decretar ciertas medidas, entorno al ámbito sanitario, muy restrictivas hacia la población. 

En cuanto al ámbito económico y social en general, apoyado por Pekín, impusieron ciertas pautas restrictivas con la finalidad de garantizar la estabilidad social; se ofrecieron créditos a las empresas, subsidios… con la única intención de evitar el derrumbe económico del gigante asiático. 

Y, de nuevo han sido un excelente modelo a seguir, ya que, lo que han conseguido hoy en día es llevar entorno a un mes libres de contagios. 

Tras las vacaciones del mes de Octubre, se han notificado 12 contagios sobre una población de 9 millones de personas en Qingdao.

A pesar de estas fabulosas noticias, se ha analizado como la desigualdad sigue aumentando y la estratificación se ha agravado más aun por la pandemia. 

Pero lo cierto es, que tal y como afirmó Mark Williams, el jefe especializado en economía de la consultora Capital Economics: “China volverá a algo parecido a lo normal más rápido de lo que esperan muchos, y ya estamos en ese camino”.

¿Cuáles son sus objetivos económicos a medio plazo?

Distintos proyectos se han propuesto y algunos han sido impulsados con el fin de “extraer por completo la ventana de la enorme escala de mercado de China y el potencial de la demanda nacional para establecer un nuevo patrón de desarrollo que incluya circulación dual entre el interior y el exterior, en una complementación mutua”. Dicha finalidad es reducir las importaciones y mantener contactos para incrementar las exportaciones y potenciar el mercado interno, es decir, al igual que Estados Unidos (a fecha de hoy), centrarse en el proteccionismo económico del país.

Atlas Overseas
Últimas entradas de Atlas Overseas (ver todo)
Por Atlas Overseas el 16/16/2020

Tags: