Colapso en el Canal de Suez
El tráfico marítimo continúa paralizado por tercer día consecutivo. Hace unos días quedó encallado el buque “Ever Given”, lo que ha producido u colapso en el canal de Suez (Egipto).
Esto supone un retraso considerable en cuanto al transporte marítimo de mercancías y productos.
El Canal de Suez, situado en Egipto, es el que conecta con el mar Mediterráneo y el Mar Rojo, de este modo facilita en gran medida la navegación de importaciones y exportaciones entre el comercio marítimo de Asia y Europa.
Se valora que entorno a unos 50 buques cruzan diariamente este canal egipcio.
El gran portacontenedores está dejando bloqueado el canal en ambas direcciones, lo que supone a fecha de hoy un atasco de 150 de barcos a la espera de poder avanzar es decir, el mayor atasco mundial de tráfico marítimo.
Las Autoridades del Canal de Suez (SCA) están trabajando de forma ininterrumpida por despejar la ruta y permitir a las navieras terminar sus recorridos, pero desgraciadamente la situación continúa siendo desfavorable.
Graves complicaciones
Recientemente publicamos sobre el transporte internacional y como está viéndose afectada por el Covid-19; https://atlas-overseas.com/especulacion-con-el-transporte-internacional/, en concreto las compras e importaciones desde China; https://atlas-overseas.com/importar-de-china-2/.
Si en algunos casos ya resulta complejo el transporte marítimo, este incidente del carguero Ever Given ha agravado todavía más esta situación.
En concreto, este buque y otros muchos, son el vínculo de transporte internacional más recurrido entre las empresas que importan productos fabricados en China, algunos van destino Europa u otros puntos cercanos.
Se valora que si en las próximas 24-48 horas, aproximadamente, no se ha conseguido mover al barco carguero, algunas compañías se verán forzadas a redirigir, hacia el cuerno de África, la trayectoria de sus productos, lo que retrasaría, entorno a una semana más, la llegada las mercancías a su destino con el coste por parar en líneas de producción o, la caducidad productos perecederos.