¿Cómo hacer dinero al comprar en China?
En Atlas Overseas, expertos en comprar en China, vamos a invertir un poco las tornas durante unas semanas.
En un país donde la emergente clase media/alta requiere de unos servicios y unos productos cada vez más occidentalizados (tal y como hemos explicado en diversas ocasiones) nos encontramos ante una duda que nos plantean todas las semanas:
¿Qué exportamos para que se pueda comprar en China?
No es fácil lograr que se pueda comprar en China la suficiente cantidad de nuestros productos para que nos resulte rentable de una forma sencilla y eficiente. Además, las tarifas arancelarias que hay que pagar para poder exportar productos a China hacen, en muchos casos inviable, que el negocio sea rentable, es la manera que tiene China de “cerrar” sus fronteras a productos extranjeros. Igualmente, hay países que aplican tarifas arancelarias desorbitadas para aquellos productos con el Made in China como certificado de origen. Ejemplos hay múltiples: ropa en México o, iluminación en Marruecos. Esto, sin contar el polémico caso de antidumping para la industria fotovoltaica que hace 3 años impuso Europa a los fabricantes asiáticos (donde la tarifa arancelaria de importación de estos productos oscila desde entonces entre el 0% y el 98% sobre el valor CIF de la mercancía en función del cumplimiento de determinados requisitos…)
Esta semana vamos a centrarnos productos y la que viene en servicios.
Comprar en China I+D
Lo primero y más importante es la innovación. No son pocos los casos en los que un laboratorio o un departamento de I+D ha conseguido hacer comprar en China sus patentes o productos y obtener grandes beneficios por ello. A fin de cuentas, es en China donde se fabrican gran parte de dichas aplicaciones.
Diversos programas de importación de talento externo buscan la excelencia y la innovación en todo el mundo, por lo que ésta se convierte en la forma más sencilla de lograr que nuestros productos se puedan comprar en China.
No obstante, hay otra industria emergente que está sacudiendo el país de arriba abajo, y es la del videojuego.
Comprar en China videojuegos
Resumiendo mucho, en 2015 el mercado de servicios y juegos de ordenador (sin incluir consolas ni dispositivos móviles) movió doce mil millones de dólares. Por si eso fuera poca cantidad, sólo los juegos móviles generaron siete mil millones de dólares en dicho año. El mercado del ocio digital se ha convertido en el más lucrativo del país y comprar en China videojuegos es la nueva revolución digital. Detention es un buen ejemplo de ello.
España es uno de los mercados que más videojuegos independientes produce en el mundo. En la actualidad el país vive algo muy parecido a la edad dorada del videojuego español debido a la facilidad para desarrollar los mismos que tenemos en este país. Eso ha llevado a que diversos desarrolladores españoles lancen sus títulos directamente en el mercado chino para conseguir muchas más ventas.
Las mayores inversiones del mundo digital chino están en las consolas con Android. Desde Ouya hasta la muy reciente Fuze F1. La facilidad de desarrollo para éste, así como su disponibilidad en una amplia gama de dispositivos sin requerir más esfuerzo hacen que comprar en China videojuegos de Android sea un negocio harto rentable.
Comprar en China entretenimiento
Por último, el mercado de la ficción también lleva bastante tiempo arrasando en el país. Un creativo con un buen guión en la mano podría ver su esfuerzo bastante recompensado cuando su serie o película empiece a producirse en China, junto con el comprar en China el merchandising asociado a dicha propiedad intelectual.
My WoW es un gran ejemplo de la fusión entre ambos modelos de entretenimiento y la gran acogida por parte del muy exigente público chino está asegurada.