¿Por qué preocuparse por China?
En Atlas Overseas no sólo nos dedicamos a comprar en China o a facilitar que nuestros clientes puedan comprar en China. También actuamos como portal de enlace entre el mundo chino y el mundo de habla hispana, acercar ambas culturas con el fin de tener éxito en las transacciones comerciales que realizamos.
El antiguo presidente de Lloyds Banking Group, Winfried Bischoff, se ha pronunciado recientemente respecto a la ralentización del crecimiento económico chino. Según él, un ratio de crecimiento del 6% este año equivaldría a uno del 10% en 2008.
Winfried Bischoff, expresidente de Lloyds Banking Group
He aquí sus palabras:
“¿Quién se habría preocupado por un crecimiento del 10% en 2008?
La gente se preocupa por China, pero yo no. China continuará creciendo correctamente, aunque no se muestre tanto en términos porcentuales. China está alcanzando a los Estados Unidos, y si creemos que un 3 o un 4 por ciento de crecimiento es fantástico para los E.E.U.U., debemos ser realistas acerca del ratio de crecimiento chino.
La mayor contribución que China puede hacer al mundo es seguir haciendo lo que hace, es decir, que crezca el consumo y el comprar en China.”
De hecho, Bischoff cree que la continua contribución de China al crecimiento global, y más concretamente, al de Asia, podría tener el mismo efecto que el del Plan Marshall de la década de los 40. Dicho plan, conocido como el Programa de Recuperación Europea, pasaba porque Estados Unidos diese a Europa 13.000 millones de dólares (el equivalente a 90.000 millones en la actualidad) para que ésta pudiese reconstruirse tras la Segunda Guerra Mundial.
Como resultado, muchos más ciudadanos podían permitirse comprar productos americanos.
“No puedes enriquecerte por tu cuenta porque a menos que tus vecinos se vuelvan ricos no puedes venderles nada. El Plan Marshall ayudó a Europa con créditos y préstamos. La economía estadounidense necesitaba que los países fueran capaces de absorber la enorme producción de la que el país era capaz.
Mi analogía es que para que China pueda prosperar, necesitará ayudar a algunos de los países que más se dedican a comprar en China de dos formas: mediante líneas de crédito o directamente comprando los bienes o materias primas de dichos países. Un crecimiento de la economía doméstica podría permitir ambas acciones.”
Bischoff, en este momento presidente del Consejo de Información Financiera del Reino Unido e Irlanda, promueve así el comprar en China como método de crecimiento.
“Hay una gran cantidad de flujo económico con China. Muchas empresas a nivel global están deseando empezar en China y cada día más empresas chinas se globalizan, especialmente en los últimos tres o cuatro años. Esto es positivo, entre otras cosas, porque el comercio no se produce sólo en bienes.”
Para tener las últimas noticias acerca de comprar en China o las mejores oportunidades de futuro en el Gigante Rojo, pueden seguirnos en Twitter o contactar con Atlas Overseas a través de esta misma web.