Comprar en China y la educación de calidad
Hasta el momento, si nos preguntábamos dónde estaba la mejor universidad del mundo, la respuesta siempre era la misma: Japón. Poca sorpresa, dado el renombre de las universidades de allí y el orgullo que el pueblo nipón tiene en su propia, si bien extremadamente competitiva educación.
Os imaginaréis la cara que se nos quedó cuando, en nuestro diario ejercicio de comprar en China, vimos en las noticias que China había superado a Japón como número uno de toda Asia en la clasificación mundial realizada por Times.
Times, de nombre completo Times Higher Education, colocó a un total de 21 universidades chinas en la lista del top 100 universidades del mundo, tres más que en el informe del año pasado. En los puestos más altos se encontraban la de Beijing (cuarto puesto) y la de Tsinghua (quinto puesto). El informe, publicado en Londres esta misma mañana (poco después de hacerse oficial la muerte de Sir Christopher Lee) también dieron buena nota a las universidades de las zonas especiales de China. Seis de Hong Kong entraron en los cincuenta primeros puestos y una de Macao también se incorporó a la lista.
¿Significa esto que la Tôdai (universidad de Tokio) ya no es la mejor del mundo? No. Pero sí que China tiene más universidades de calidad que Japón, que este año se ha visto con 19 de sus centros educativos en la lista, uno menos que en el ejercicio del año pasado.
Y antes de que lo preguntéis, amigos de comprar en China, sí, hemos comprobado si España estaba en alguna parte de la lista. Y no, tristemente no está por ninguna parte. Alumnos de los Grados de Asia Oriental en sus diversas variantes de Sevilla, Madrid y Barcelona pueden avalar la diferencia entre unas y otras.
Times Higher Education es una revista semanal que en esta edición indicó además qué factores usa para medir la calidad de la educación en las universidades que evalúa. Entre otros criterios se encuentran la calidad de su enseñanza, sus investigaciones o sus acuerdos internacionales, algo que parece que en nuestro país son asignaturas pendientes.
Las universidades chinas que aparecen en la lista, además, están en puestos más altos que el año pasado, por lo que parece que la inversión en investigación y desarrollo ha dado sus frutos. ¿Vosotros qué pensáis?