Evolución de la economía China - Atlas Overseas

Evolución de la economía China

El factor desencadenante de la evolución de la económica global es la evolución de la economía China, y sus consecuencias a nivel mundial. 

Recordamos que en estos últimos meses se ha dado en China un proceso de “ralentización económica”;  https://atlas-overseas.com/evolucion-de-china-en-2022/ provocada por dos situaciones de gran importancia:

-En primer lugar, se dan entre los nuevos rebrotes de Covid en el país,  https://atlas-overseas.com/nuevos-contagios-de-covid-19/ . Desde las autoridades y siguiendo las pautas de la política de Cero Covid., se tomaron varias medidas para evitar la paralización de la producción interna; https://atlas-overseas.com/confinamiento-en-shanghai/ . 

Además, con la intención de evitar la propagación masiva, los numerosos confinamientos  han supuesto un punto de inflexión para la economía de China;  https://atlas-overseas.com/confinamientos-en-china/ .

-Y, en segundo lugar, el colapso marítimo que se ha dado en el puerto de Shanghái; https://atlas-overseas.com/colapso-maritimo-en-shanghai/ y  https://atlas-overseas.com/colapso-maritimo-en-shanghai-2/ . 

Este ha sido uno de los factores claves que está produciendo retrasos, problemas de suministro y dificultades que afecta directamente a todos los países exportadores e importadores de China.

“El gran riesgo a corto plazo para la economía global es China”, según advierten los economistas de JP Morgan (…) “Los confinamientos severos en grandes núcleos financieros e industriales del país están suponiendo un gran lastre para la segunda economía del mundo”

“Proceso de desaceleración” de China

China como segunda economía mundial se considera que ha sido el mayor contribuyente a nivel global, y se prevé que su paralización pueda dejar coja a la economía mundial. 

Datos registrados por la Oficina de Estadísticas Económicas registró que el 25% del incremento del PIB mundial en 2021 fue por China. De hecho, “aunque la economía asiática representa ‘solo’ el 18% del PIB mundial, su rápido crecimiento la convierte en el gran motor del avance del producto global, por encima incluso de EEUU”.

El primer trimestre del año en China resultó esperanzador; https://atlas-overseas.com/economia-china-en-el-primer-trimestre/ , pero la situación está agravándose cada vez más. 

Riesgo a corto plazo en la economía China

Y es cierto. «El mayor riesgo a corto plazo para la economía proviene de China, donde parece cada vez más probable una contracción total del PIB este trimestre”.

Desde China se controlan los mayores índices de demanda, producción, importaciones y exportaciones a nivel mundial. Son básicamente los mayores impulsores de crecimiento a nivel regional y mundial.

«La perspectiva económica de China se está debilitando. Se verá más afectado por las consecuencias de la atroz invasión de Ucrania por parte de Rusia que EEUU. Además, los problemas del sector de la vivienda y el reciente brote de casos de covid-19 y los confinamientos en ciudades chinas clave reducirán el crecimiento».

Breve análisis económico de abril en China

Se han analizado datos del pasado mes de abril y han sido alarmantes. Se ha registrado que el resultado del PIB estaba posicionado entre el 0% y el -2%. 

En términos generales, también se denota que, en cuanto a las importaciones, muestran que la economía se ha estancado.

Mientras que el descenso mensual de las exportaciones revela que China está produciendo por debajo de su potencial. Y también, la demanda internacional es menor.

Por Atlas Overseas el 24/24/2022