Operación Alaska - Atlas Overseas - Business Solutions

Operación Alaska

Lo que suponía que iba a ser una diplomática escenificación de altos cargos, en la denominada Operación Alaska, se convirtió en un enfrentamiento continuo de ataques. 

Entre las dos primeras economías mundial continúan los enfrentamientos. Se contemplaba la idílica esperanza de que el cambio de gobierno estadounidense diese un giro en la relación entre China y Estados Unidos.

Por lo que parece, “se darán pocos cambios en la dinámica entre las dos primeras economías mundiales.

Ataque de Estados Unidos y contrataque de China

Recientemente se celebró la primera cita de alto nivel entre ambas potencias desde el ascenso de Biden.

Estados Unidos, a pesar de otras ofensas, anunciaron las 24 sanciones impuestas a los funcionarios de China y de Hong Kong justificándolas por:

“…La represión de las libertades políticas en la región semiautónoma china por parte de Pekín…”, de modo que 

“…Estados Unidos se une a sus aliados para defender los derechos y libertades de la población de Hong Kong y actuaremos cuando la República Popular de China no cumpla con sus obligaciones”.

La reacción de China no se ha hecho esperar: 

Los intentos de Washington de sentar las bases del encuentro están destinados a fracasar. China transmitirá su posición a través del diálogo” (…) “Estados Unidos ya no es la -única- potencia a seguir”.

Así como “Estados Unidos no representa a la opinión pública internacional, como tampoco lo hace Occidente. […] No creo que una aplastante mayoría de países en el mundo acepten que los valores universales defendidos por EEUU y esos países no aceptarán que las reglas creadas por un pequeño grupo de personas sirvan como base del orden internacional”.

¿Cuál fue el resultado?

La primera reunión pasivo-agresiva da sus frutos con vistas a empeorar la relación entre ambas potencias. La “Operación Alaska” ha resultado un sinfín de diplomacia forzada sin entendimiento, dialogo a base de reproche y una “cordialidad pasivo-agresiva”, a lo que se ha resumido en: Bienvenidos a la “paz fría”. 

La confrontación y desconfianza que se ha instalado entre las dos mayores economías del planeta, lejos de apaciguarse, va a aumentar. 

China se acerca a Rusia

De momento China ha optado por establecer una alianza estratégica con Moscú con la finalidad de dejar de lado a Estados Unidos y seguir una senda de recuperación económica global sostenible, enfrentar la crisis climática y fortalecer la democracia.  

“Como dos grandes países, China y Rusia comparten intereses comunes y asumen responsabilidades especiales en mantener la paz mundial y promover el desarrollo y la prosperidad global”.

Atlas Overseas
Últimas entradas de Atlas Overseas (ver todo)
Por Atlas Overseas el 25/25/2021