fútbol chino - comprar en China

El fútbol chino incrementa la inversión importando talento

No deja de impresionarme cómo China avanza en todos los sectores queriendo siempre ser la mejor potencia mundial a nivel económico, deportivo, incluso social muchas veces. El ejemplo hoy no lo damos desde Atlas Overseas con distintas industrias o formas de comprar en China, sino que hablamos de fútbol chino, y más concretamente la Superliga de fútbol china.

Se trata de un evento que comenzó en marzo e igual que sucede con otros ámbitos, se ha caracterizado este año por la inversión de los clubes de más de 400 millones de euros en fichajes de estrellas de este deporte. Los ejemplos que se han sucedido en los últimos tiempos se empiezan a materializar y, si bien no consiguieron fichar a Cristiano Ronaldo con una oferta de 100 millones de euros por temporada + 300 millones al Real Madrid por su traspaso, el Gigante Asiático es consciente de que el fútbol chino supone un negocio más a explotar.

¿Cuánto se ha invertido esta temporada en fútbol chino?

Para hacernos una idea de la inversión que supone, la premier league inglesa ha invertido 262 millones de euros con 20 equipos, mientras que la Superliga china ha gastado 407 millones con 16 equipos.

El negocio del fútbol chino, a pesar de no tener una tradición arraigada ni mucho menos, llega hasta el gobierno. Y es que el presidente chino, Xi Jinping, inició en 2016 un plan decenal (que tanto gusta al Gigante Asiático) para convertir su país en una de las potencias más destacadas en este deporte. Este plan incluye la creación de 50.000 escuelas de fútbol chino y la formación de 50 millones de jugadores para contribuir de manera significativa al PIB nacional, es decir, fomentar la industria del fútbol o comprar futbolistas en China (un negocio más que seguro les reportará grandes beneficios).

Por otra parte, la Selección China también ha firmado un acuerdo con el propio David Beckham para ser asistente técnico de la Federación y poder así competir seriamente en el Mundial de Fútbol que se celebrará en Rusia en 2018 (actualmente la selección de fútbol chino se sitúa en el puesto 93 de la FIFA).

Por si todo ello fuera poco, tanto en España como en el resto de Europa día a día vemos cómo empresas chinas invierten en nuestro fútbol y nuestros equipos. Ejemplo de esto sería el grupo Wanda, que posee el 20% de las acciones del Atlético de Madrid; Suning, propietario del Inter de Milán y del Jiangsu; o Alibaba.

¿Qué otras fuentes de inversión ha extendido la Selección China?

La segunda parte de estos negocios en China supone la guerra por los derechos televisivos de la Superliga, ya que hace dos años se adjudicaban por 10 millones de euros, pero esta temporada el caché ha ascendido a 186 millones. China Media Capital ha firmado un contrato por cinco temporadas de la liga valorado en 1.150 millones de euros.

Al Gigante Asiático, a pesar de toda esta inversión, le está costando asentar el fútbol nacional como espectáculo, pero muy probablemente lo conseguirán. Los jóvenes que viven en la zona costera de China y que están acostumbrados al mundo globalizado, siguen la liga española, la Champions y otros eventos similares como si se disputasen en su propio país. Además, desde 2015 los equipos de fútbol chino han firmado con jugadores de talla mundial como Oscar -70 millones del Chelsea-, Alex Teixeira -50 millones de euros del Shakthar Donetsk-, Jackson Martínez -40 millones del Atlético de Madrid-, Ramires -30 millones de euros del Chelsea-, Alexander Pato -18 millones de euros del Villareal- o Carlos Tévez -10,5 millones de euros del Boca Juniors.

Veremos en qué acaba está inversión super millonaria en el fútbol chino, aunque al igual que sucede con otros negocios e industrias en China, creo que todos sabemos, o intuimos, cuál será el final.

Por Atlas Overseas el 23/23/2017