La nueva Guerra de “TikTok” - Atlas Overseas

La nueva Guerra de “TikTok”

Conflicto entre Estados Unidos y China, la nueva Guerra de “TikTok”, la famosa aplicación lanzada al mercado con el nombre de Musical.ly en 2016 y creada en China. 

¿Qué es TikTok?

Es una aplicación móvil basada en cortos videos musicales, entre 30 y 60 segundos. Esta aplicación que permite crear, editar y subir videoselfies musicales, generalmente de temática relacionada con chistes, noticias graciosas o temática de burla, y hoy en día, ha supuesto un auge de descargas a nivel mundial. Se calcula que actualmente cuenta con más de 2.000 millones de usuarios, destinado en su mayoría a un colectivo de adolescentes.  

¿Por qué ha supuesto una guerra geopolítica entre EE.UU y China?

Desde hace unos meses, la aplicación de TikTok se ha prohibido en algunos países. La influencia que el presidente de los Estados Unidos y su enfoque ha sido clave para tomar esta decisión. Donald Trump ha vetado esta aplicación alegando que “está destinada a entregar a los servicios de inteligencia de Pekín la información que recogen de sus usuarios”.

De este modo, se considera una forma de espionaje directa que afecta a los usuarios registrados en esta aplicación. Esto justifica que la información registrada en China podría generar expedientes de información personal de los usuarios y de este modo comenzar un espionaje corporativo.

A simple vista, TikTok en sí y en su entorno no supone una amenaza estratégica de venta de información, pero esta cuestión se ha quedado sin resolver. El gobierno chino asegura que la información de los usuarios queda registrada dentro del país de origen de cada uno, y que de ninguna forma se comercializa información con el gobierno de Pekín.

Diversas propuestas han sido lanzadas con la finalidad de evitar esta posible “exportación” de información hacia otras potencias. De momento, la más convincente supone la de que una multinacional estadounidense compre TikTok con el fin de que China no pueda acceder a esta información de registro entre los usuarios. 

No obstante, el resto de países se cuestionan es si Estados Unidos decide hacer lo mismo, es decir, utilizar esta información contra China.

De hecho, se ha confirmado oficialmente que a partir de noviembre los ciudadanos de Estados Unidos no podrán descargar la aplicación a sus dispositivos.

TikTok y el covid-19

Datos oficiales de estadísticas chinas registran que el impacto del Covid-19 ha incrementado mas de un 20% las descargas. Además de jóvenes y famosos, grandes organismos como el Gobierno de España, medidas de Sanidad, influencers famosos y grandes multinacionales han visto una oportunidad de llegar hacia el colectivo más joven con la finalidad de concienciarles, y recomendar medidas de protección y seguridad frente a la gravedad de la pandemia que está suponiendo el Covid a nivel mundial.

Por Atlas Overseas el 01/1/2020