China, líder del Comercio Mundial - Atlas Overseas

China, líder del Comercio Mundial

En 2025 se consolida China, líder del Comercio Mundial. En las últimas décadas, China ha emergido como la potencia dominante en el comercio global.

Sin embargo, fue durante la presidencia de Donald Trump (2017-2021) cuando el país asiático consolidó aún más su liderazgo en este ámbito. Las políticas proteccionistas de Trump, orientadas a reducir el déficit comercial de Estados Unidos y fomentar la producción nacional, generaron consecuencias imprevistas que favorecieron la expansión económica china y su influencia en los mercados internacionales.
Desde entonces, comprar en China es más fácil para el resto del mundo.

Las políticas de Trump y la guerra comercial

Uno de los ejes principales de la administración de Trump fue la implementación de una guerra comercial contra China. En 2018, su gobierno impuso aranceles a productos chinos por valor de cientos de miles de millones de dólares, alegando competencia desleal, robo de propiedad intelectual y prácticas comerciales desventajosas. En respuesta, China implementó sus propios aranceles a productos estadounidenses, lo que llevó a un ciclo de represalias comerciales.

Si bien la intención de Trump era reducir el déficit comercial y traer de vuelta la producción manufacturera a EE. UU., en la práctica, estas medidas incentivaron a China a fortalecer sus lazos comerciales con otras naciones. Pekín intensificó su estrategia de diversificación de mercados y reforzó acuerdos comerciales en Asia, Europa, América Latina y África.

La consolidación del liderazgo chino

Ante la incertidumbre generada por la guerra comercial, muchas empresas globales comenzaron a depender aún más de China como su principal socio comercial. Además, el país asiático aprovechó la coyuntura para fortalecer su iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés), facilitando infraestructuras y acuerdos de comercio en más de 140 países.

A nivel institucional, China también desempeñó un papel clave en la firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el mayor tratado de libre comercio del mundo, que agrupa a 15 economías de Asia-Pacífico, excluyendo a EE. UU. Este acuerdo, junto con su participación en tratados como el CPTPP, consolidó su posición como el epicentro del comercio internacional.

China, líder del Comercio Mundial

Las restricciones comerciales impuestas por EE. UU. no lograron frenar el crecimiento de las exportaciones chinas. Por el contrario, la nación asiática diversificó sus mercados y aumentó su producción de bienes de alta tecnología. Durante la pandemia de COVID-19, China se convirtió en el principal proveedor de insumos médicos y equipos tecnológicos, lo que reforzó aún más su influencia global.

En 2020, mientras la mayoría de las economías mundiales experimentaban contracciones, China fue una de las pocas naciones que registró un crecimiento positivo del PIB. Su rápida recuperación económica y su capacidad para mantener las cadenas de suministro activas la consolidaron como el motor del comercio global.

El declive de la influencia comercial estadounidense

Mientras China expandía su presencia internacional, EE. UU. experimentaba una pérdida de liderazgo en varias áreas comerciales. La retirada de Trump del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) en 2017 dejó un vacío que China supo aprovechar al reforzar su presencia en Asia-Pacífico. Además, la imprevisibilidad de las políticas estadounidenses durante su administración generó desconfianza entre los socios comerciales tradicionales de Washington, impulsándolos a buscar alternativas en China.

Conclusión

Las decisiones de Donald Trump, lejos de debilitar al gigante asiatico, contribuyeron a su fortalecimiento, China, líder del Comercio Mundial. La guerra comercial obligó a Pekín a diversificar sus relaciones económicas y a consolidar su influencia en mercados emergentes. Con una estrategia comercial más flexible y una infraestructura de exportación en constante expansión, China ha superado los obstáculos impuestos por EE. UU. y se ha posicionado como el epicentro del comercio global. La evolución futura de este liderazgo dependerá de cómo las grandes potencias adapten sus estrategias en el cambiante panorama económico internacional.

Como siempre, desde Atlas Overseas llevamos años ofreciendo este tipo de servicios, desde la búsqueda de los fabricantes idóneos para desarrollar nuestro producto, el seguimiento en la fabricación, obtención de certificados, fabricación con la marca de nuestro cliente y otros servicios detallados en nuestra web www.atlas-overseas.com

Atlas Overseas: Asesoramiento en Comercio Internacional

Desde Atlas Overseas, hemos estado ayudando a nuestros clientes en el proceso de compra y fabricación en China desde 2008. Nuestro objetivo es garantizar el éxito en las importaciones y la producción en el extranjero. Ofrecemos servicios de asesoramiento especializados que abarcan desde la selección de proveedores hasta la gestión logística, brindando a las empresas las herramientas necesarias para aprovechar al máximo la deslocalización.

Recursos para Comprar y Fabricar en China

Para obtener información detallada sobre cómo comprar en China y tener éxito en la deslocalización de la producción, visite nuestra página web Atlas Overseas – Comprar en China.

Además, nuestro libro «Compra en China: 9 Claves para el Éxito» proporciona una guía valiosa para las empresas que desean embarcarse en la aventura de la deslocalización y el comercio internacional en China, y está disponible en Amazon.

Por Atlas Overseas el 02/2/2025