
Decoupling China-EE.UU. Cómo afecta a comprar en China
¿Qué significa el decoupling China-EE.UU. Cómo afecta a comprar en China?
El decoupling (desacoplamiento) entre China y Estados Unidos ha escalado significativamente en abril de 2025, intensificando las tensiones comerciales y afectando a empresas y consumidores que dependen del comercio internacional, especialmente aquellos interesados en comprar en China.
Últimos acontecimientos en la guerra arancelaria
El 2 de abril, la administración del presidente Donald Trump impuso aranceles del 125% a productos tecnológicos chinos, incluyendo teléfonos, ordenadores y microprocesadores. Sin embargo, el 13 de abril, se anunciaron exenciones temporales para estos productos, lo que China calificó como «un pequeño paso» hacia la corrección de decisiones comerciales erróneas.
No obstante, el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, aclaró que estas exenciones son temporales y que los productos estarán sujetos a aranceles específicos en uno o dos meses .
En respuesta, China ha instado a Estados Unidos a eliminar completamente los aranceles restantes y ha criticado que la guerra comercial ha perjudicado el orden económico internacional y afectado negativamente a empresas y ciudadanos
Impacto en la cadena de suministro global
La intensificación del desacoplamiento ha generado un efecto dominó en las cadenas de suministro globales. Muchas empresas estadounidenses han comenzado a diversificar su producción, trasladando parte de sus fábricas a países como Vietnam, India o México. Esta estrategia, conocida como «China+1», busca mantener la competitividad sin depender exclusivamente del mercado chino.
Sin embargo, China sigue siendo el mayor centro manufacturero del mundo. Su infraestructura logística, su escala industrial y su experiencia en producción siguen siendo inigualables. Por ello, comprar en China continúa siendo una opción clave para muchas empresas, especialmente las que buscan reducir costos sin sacrificar calidad.
¿Cómo afecta esto a quienes compran en China?
Para quienes desean comprar en China, el decoupling presenta tanto riesgos como oportunidades:
Riesgos:
- Mayor volatilidad en precios y aranceles: Las tensiones pueden dar lugar a aranceles inesperados o restricciones a la importación de ciertos productos.
- Controles regulatorios más estrictos: En respuesta al desacoplamiento, China ha implementado nuevas leyes de control de exportaciones y datos, lo cual puede complicar la relación con proveedores.
- Mayor escrutinio político: Las empresas occidentales que dependen de productos chinos podrían enfrentar presión para buscar alternativas más alineadas con los intereses geopolíticos de sus países.
Oportunidades:
- Reducción de competencia: Algunas empresas han abandonado China, lo que permite negociar mejores condiciones con proveedores locales.
- Innovación y automatización: Las empresas chinas están invirtiendo en tecnologías más avanzadas, lo que puede traducirse en productos más competitivos para quienes los revenden o integran en su cadena de valor.
- Nuevas plataformas B2B: Existen cada vez más herramientas digitales que facilitan comprar en China de forma segura, directa y sin necesidad de intermediarios costosos.
Estrategias para mitigar el impacto
- Diversificar proveedores: Aunque China siga siendo clave, incorporar otras fuentes reduce riesgos.
- Crear relaciones a largo plazo con fabricantes chinos: Esto mejora la confianza, la estabilidad en precios y la flexibilidad ante cambios regulatorios.
- Actualizarse en regulaciones: Conocer las normativas tanto de exportación en China como de importación en tu país es esencial para evitar sanciones o retrasos.
- Invertir en logística inteligente: Utilizar servicios de consolidación, agentes locales y seguimiento en tiempo real puede optimizar la experiencia de compra.
Conclusión
El decoupling entre China y Estados Unidos representa un cambio estructural en el comercio global. Aun así, comprar en China sigue siendo una estrategia rentable y viable para muchas empresas. La clave está en adaptarse al nuevo entorno, anticipar riesgos y aprovechar las oportunidades que emergen de este nuevo equilibrio geoeconómico. Quienes logren comprender esta dinámica estarán mejor posicionados para crecer en un contexto global cada vez más fragmentado.
Como siempre, desde Atlas Overseas llevamos años ofreciendo este tipo de servicios, desde la búsqueda de los fabricantes idóneos para desarrollar nuestro producto, el seguimiento en la fabricación, obtención de certificados, fabricación con la marca de nuestro cliente y otros servicios detallados en nuestra web www.atlas-overseas.com
Atlas Overseas: Asesoramiento en Comercio Internacional
Desde Atlas Overseas, hemos estado ayudando a nuestros clientes en el proceso de compra y fabricación en China desde 2008. Nuestro objetivo es garantizar el éxito en las importaciones y la producción en el extranjero. Ofrecemos servicios de asesoramiento especializados que abarcan desde la selección de proveedores hasta la gestión logística, brindando a las empresas las herramientas necesarias para aprovechar al máximo la deslocalización.
Recursos para Comprar y Fabricar en China
Para obtener información detallada sobre cómo comprar en China y tener éxito en la deslocalización de la producción, visite nuestra página web Atlas Overseas – Comprar en China.
Además, nuestro libro «Compra en China: 9 Claves para el Éxito» proporciona una guía valiosa para las empresas que desean embarcarse en la aventura de la deslocalización y el comercio internacional en China, y está disponible en Amazon.