Atlas Overseas

Todas las novedades sobre economía, negocios, empresas y mercados
Cumpliendo años

Comprar en China con Atlas Overseas

Comprar en China Atlas Overseas. Comenzamos con esta andadura en mayo de hace 13 años, en el boom de la energía fotovoltaica, y el primer contenedor que trajimos para uno de nuestros clientes fue vidrio templado para la fabricación de módulos fotovoltaicos.  Después hemos importado todo lo necesario para fabricar un panel solar, montar una instalación fotovoltaica y muchas otras cosas. Inicios Fuimos a China y vimos muchas fábricas de vidrio, y decidimos trabajar con una de ellas. Cuando llegó el contenedor a Valencia y lo abrimos, cayeron miles de trozos de cristal y parecía un desastre. No fue así. El vidrio templado por seguridad se...

Leer más
Polémica del algodón de Xinjiang - Atlas Overseas

Polémica del algodón de Xinjiang

Recientemente publicamos unos posts relacionados con la Polémica del algodón de Xinjiang que está ocasionando que grandes empresas internacionales que contribuían a la exportación del algodón fabricado en China, concretamente en las fábricas de Xinjiang como H&M.  Y tras esta reciente polémica todavía vigente, destacamos dos publicaciones muy interesantes de nuestro blog: https://atlas-overseas.com/hm-en-china/ y https://atlas-overseas.com/nike-adidas-o-hm/ . Resulta que la batalla por el algodón de la provincia de Xianjiang (China) y su respectiva exportación a nivel mundial está desencadenando una “guerra tecnológica que ha superado las fronteras agrotextiles entre Estados Unidos y China”, justificada por la defensa de los derechos humanos, ya que este algodón está trabajado...

Leer más
China crece un 18,3% - Atlas Overseas

China crece un 18,3%

Hace unos días los titulares de los periódicos anunciaban la espectacular subida que ha experimentado China crece un 18,3% en el primer trimestre del 2021: Su PIB ha experimentado un crecimiento de un 18,3%, justificado con "el bajo efecto de base del año anterior y el incremento de días laborales durante el Año Nuevo Chino". La pandemia registró el pasado año un fuerte descenso de un 6,8% en el Producto Interior Bruto. Pero la reactivación que están experimentando de recuperación este año, (China crece un 18,3%) no se había visto en tres décadas, concretamente desde el 1993. Puede leer nuestro reciente post: https://atlas-overseas.com/crecimiento-economico-covid19/ Consecuencia...

Leer más
China sanciona a Alibaba - Atlas Overseas

China sanciona a Alibaba

Hace unos días se conocía la noticia de que China sanciona a Alibaba, el gigante tecnológico fundado por Jack Ma. La sanción de más de 2.300 millones de euros se basa en “violar las leyes del antimonopolio” y “abusar de su posición en el mercado”. Para hacernos una idea, el valor de sanción supone un 4% de los ingresos que la compañía consiguió en 2019. Alibaba ya estaba en el punto de mira meses atrás, cabe destacar: .- El suceso reciente de la desaparición de Jack Ma, https://atlas-overseas.com/que-ha-pasado-con-jack-ma/, .- y la fallida en bolsa de Ant group; https://atlas-overseas.com/ant-group/ Alibaba y otras empresas tecnológicas se...

Leer más
El caso de H&M (II) - Atlas Overseas

El caso de H&M (II)

En el último post tratamos la decisión que ha tomado China en romper lo lazos con una de las multinacionales online más solicitada, conocido como el caso de H&M (II); (https://atlas-overseas.com/hm-en-china/) Además de cuestiones referentes a la defensa de los productos nacionales del país como es el algodón de Xinjiang, se considera que hay otra cuestión que sigue en el punto de mira para el gobierno chino. Y es que cada vez más los chinos están viendo boicoteadas las marcas occidentales, y todas parten del mismo indicio: ¿la minoría uigur? Comprar ropa en China se hace cada vez más complicado en un...

Leer más
El caso H&M - Atlas Overseas

El caso H&M

La famosa tienda de H&m es una cadena multinacional sueca de tiendas de ropa, complementos y cosmética con establecimientos en mas de 69 países. Una de las últimas noticias conocida como el caso de H&M, es que China ha decidido romper los lazos con esta multinacional debido a que se ha negado a utilizar algodón de la provincia china de Xinjiang. ¿A qué se debe tal decisión? Recordemos que recientemente publicamos entorno a las nuevas restricciones del Plan Quinquenal Chino que fue aprobado este año; https://atlas-overseas.com/objetivos/. Entre una de esas medidas, estaba el objetivo de “conseguir un desarrollo interno, mas basado en el comercio...

Leer más
Libertad de prensa desde China - Atlas Overseas

Libertad de prensa desde China

Las amenazas a la libertad de prensa desde China continúa presente. Recientemente tratamos un post sobre un tema relacionado, con la app clubhouse: https://atlas-overseas.com/clubhouse/. Una de las últimas noticias decía: “El corresponsal de la BBC en China se traslada a Taiwán tras recibir amenazas por parte de las autoridades del país”. ¿Qué ha sucedido con la BBC? La BBC (British Broadcasting Corporation) confirmó la semana pasada que uno de sus corresponsables de China ha tenido que trasladarse a Taiwán por amenazas desde el gobierno chino. El motivo objetivo de estas amenazas parte de la base de la étnica uigur. ¿Cómo ha respondido China ante...

Leer más
Colapso en el Canal de Suez - Atlas Overseas

Colapso en el Canal de Suez

El tráfico marítimo continúa paralizado por tercer día consecutivo. Hace unos días quedó encallado el buque “Ever Given”, lo que ha producido u colapso en el canal de Suez (Egipto). Esto supone un retraso considerable en cuanto al transporte marítimo de mercancías y productos.  El Canal de Suez, situado en Egipto, es el que conecta con el mar Mediterráneo y el Mar Rojo, de este modo facilita en gran medida la navegación de importaciones y exportaciones entre el comercio marítimo de Asia y Europa.  Se valora que entorno a unos 50 buques cruzan diariamente este canal egipcio. El gran portacontenedores está dejando bloqueado el...

Leer más
Operación Alaska - Atlas Overseas

Operación Alaska

Lo que suponía que iba a ser una diplomática escenificación de altos cargos, en la denominada Operación Alaska, se convirtió en un enfrentamiento continuo de ataques.  Entre las dos primeras economías mundial continúan los enfrentamientos. Se contemplaba la idílica esperanza de que el cambio de gobierno estadounidense diese un giro en la relación entre China y Estados Unidos. Por lo que parece, “se darán pocos cambios en la dinámica entre las dos primeras economías mundiales”. Ataque de Estados Unidos y contrataque de China Recientemente se celebró la primera cita de alto nivel entre ambas potencias desde el ascenso de Biden. Estados Unidos, a pesar de...

Leer más
Apple "Assembled in India" - Atlas Overseas

Apple «Assembled in India»

En breve podremos ver en los equipos de la manzana, Designed by Apple in California "assembled in India" puesto que  ha decidido trasladar parte de sus empresas cuya sede está situada en China, que llevan más de 20 años allí, a India.  Casi todos los empresarios confían en la mano de obra china, ya que tiene la capacidad de ofrecer proveedores de calidad, y mano de obra barata y cualificada para dar forma a los “gadgets”.  De momento se ha estipulado que tan solo plantean un traslado a India de un 10% de la producción, lo que de momento supone un pequeño cambio...

Leer más