La salida a bolsa de Ant Group - Atlas Overseas

La salida a bolsa de Ant Group

Las últimas novedades que registra la economía China giran entorno al frenazo que ha dado la salida a bolsa de Ant Group , filial de Alibaba, prevista para hoy, 5 de noviembre. Cerca de posicionarse entre una de las empresas más estratégicas y potentes del mercado chino, el Gobierno Chino finalmente decidió paralizar su debut. ¿Quiénes son Ant Group? Ant Group, previamente conocida como Ant Financial, es ahora mismo considerada como la cuarta empresa tecnológica y financiera (conocidas como Fintech) valoradas a nivel mundial. Ant Group es una empresa cuya filiación directa está vinculada el famoso gigante de Alibaba, Alipay y AliExpress. Fue considerado en 2019 como uno de los...

Leer más
China VS COVID-19

China vs COVID-19

Una de las últimas noticias de la economía China vs COVID-19 nos impactaba de este modo: “China gana la batalla a la recesión mundial”. Estudios recientes del FMI (Fondo Monetario Internacional) nos detallaban ciertos índices comparativos entre varias potencias como Estados Unidos y Europa, y se concluyó que tras el Covid-19 se prevé una contracción anual y a nivel mundial que girará entorno a un 5%. Se destaca que China será una de las pocas regiones excepcionales que conseguirá incrementar el Producto Interior Bruto un 1%.  Lejos de las previsiones que se analizaron en el trimestre anterior, la crisis sanitaria y económica...

Leer más
TMall Luxury de Alibaba - Atlas Overseas

TMall Luxury de Alibaba

Una de las últimas novedades que ha lanzado el gigante del mercado chino, liderado por Jack Ma, este verano ha sido la de crear un espacio dentro del e commerce conocido como T-mall Luxury de Alibaba (pequeño lujo). ¿A que hace referencia exactamente con esta innovación la tienda China? Recordamos que Alibaba ha sido calificado como el mayor Ecommerce registrado en estos momentos, ya que engloba diversos campos: .- es mayorista en ventas online (productos fabricados en china, tanto para comercio local como importaciones), .- actúa como intermediario entre algunas empresas chinas u otros países, a nivel mundial, que demandan este...

Leer más
Guerra comercial entre EEUU y China - Atlas Overseas

Guerra comercial entre EEUU y China

La guerra comercial entre EEUU y China es una realidad que acecha y enfrenta a ambas potencias mundiales día tras día que se inició en el 2019. Es considerada como la mayor batalla comercial que se registra desde el inicio de la globalización.  La necesidad que contempló Donald Trump para reducir el déficit comercial fue la de imponer aranceles a su principal competencia, China, con la finalidad de promover la manufactura local del país y hacer más difícil comprar en China.  En 2018, Washington decidió implantar los primeros impuestos arancelarios a Pekin, de este modo, acordaron que los Estados Unidos imponía a...

Leer más
14-S Reunión UE - China - Atlas Overseas

14-S Reunión UE – China

Reunión UE - China mediante una videoconferencia el pasado 14 de Septiembre. Participaron los principales responsables, entre los cuales destacamos a; Charles Michel (presidente del Consejo Europeo) Ursula Von Der Leyen (la presidenta de la Comisión Europea), Angela Merkel (Canciller Federal de Alemania) y Xi Jinping (presidente de China).  Las diferencias que mantienen Europa y China son abismales, pero la negociación entre ambas es clave con la finalidad de prosperar económicamente, socialmente y de forma humanitaria a nivel global. No es la primera vez que se reúnen en busca de acuerdos entre ambas potencias, pero este día prometía conseguir buenas noticias, ya...

Leer más
Es seguro comprar en China en 2025

China, crecimiento económico tras Covid-19

Recientemente el periódico El Confidencial anunciaba “China no solo ha recuperado la normalidad, sino que sale beneficiada tras la pandemia”. China ha logrado tener un crecimiento económico tras COVID-19. Sorprendentemente, el gigante asiático vuelve a demostrarnos que todo es posible.  Tras la dura situación de pandemia mundial que todos los países y sus respectivas economías han estado y están sufriendo, el mercado chino registra uno de los índices de crecimiento más elevados, tanto en rendimientos como en exportaciones, en comparación con 2019.  Según datos del FMI (Fondo Monetario Internacional), el crecimiento económico de China durante el COVID-19 ha sido de 1.2% en...

Leer más
Guerra arancelaria entre EEUU y China - ¿Qué hay detrás? - Atlas

¿Qué hay detrás de la guerra arancelaria entre EEUU y China?

La guerra arancelaria entre China y Estados Unidos está perjudicando a las economías de ambos países. Estas son algunas de las claves para entenderlo. La semana pasada en el periódico expansión, el Sr. Balbino Prieto (Presidente de Honor del Club de Exportadores e Inversores Españoles) publicaba un artículo donde explica “¿Qué nos jugamos con el conflicto Estados Unidos – China?” A todos los que nos dedicamos a comprar en China o comerciar con el Gigante Asiático, lo recomiendo para entender qué es lo que está pasando. Según Balbino la batalla que se libra no es sobre los aranceles, el trasfondo es...

Leer más
ECONOMÍA CHINA - ATLAS OVERSEAS

Cómo crece la economía China

Estamos en Julio de 2019 y a pesar de todas las maniobras del gobierno de Donald Trump, la campaña antichina y anti huawei etc, el mundo sigue comprando en China y economía China, sigue creciendo. El Buró Nacional de Estadística acaba de publicar los datos de la primera mitad del año y, el producto interno bruto (PIB) de China se incrementó un 6,3 por ciento interanual. Teniendo en cuenta que las previsiones de crecimiento del gigante asiático eran de entre el 6 y el 6,5%, el desempeño económico se considera estable. En nuestra opinión, el dato es muy bueno teniendo en cuenta...

Leer más
La imposición de aranceles al comprar en China - Atlas Overseas

La imposición de aranceles hace a China más competitiva

Desde Atlas Overseas, seguimos de cerca las consecuencias que está teniendo la imposición de aranceles al comprar en China productos que se exportan a Estados Unidos y curiosamente, parece que esta política del gobierno de Donald Trump no solo perjudica a las empresas chinas si no a aquellas estadounidenses que necesitan de la mano de obra y de los productos fabricados en China....

Leer más
La Economía China supera a la Eurozona - Atlas Overseas

La Economía China supera a la Eurozona en 2018

La Economía China comparado con las economías más grandes como Estados Unidos o la Eurozona, se le ha considerado una economía en “desarrollo” a pesar de su crecimiento anual. Esta situación donde todo el mundo compra en China conlleva un crecimiento estable de la economía, con lo que presidente Xi Jinping ha decidido cambiar las leyes para prolongar su cargo....

Leer más