Atlas Overseas

Todas las novedades sobre economía, negocios, empresas y mercados
Tratado de Libre Comercio Asia-pacífico - Atlas Overseas

Tratado de Libre Comercio Asia-pacífico

Se firma el Tratado de Libre Comercio Asia-pacífico. Entre los Tratados de Libre Comercio del Mundo, destacan por excelencia el actual vigente de China con Asia-Pacífico, la Asociación Económica Integral Regional (RCEP) (noviembre del 2020) y el Acuerdo Comprensivo y Progresivo Transpacífico de Cooperación Económica (CPTPP) que fue impulsado en 2018 por el anterior presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.  Ambos tratados se excluyen mutuamente, es decir, el RCEP excluye a los Estados Unidos, así como el CPTPP no incluyó a China. Como hemos informado tantas veces en nuestro blog, tras el ascenso de Donald Trump al poder, decidió impulsar y exponer el proteccionismo de...

Leer más
China con Biden (II) - Atlas Overseas

China con Biden (II)

Siguiendo con el post anterior, China con Biden, distintos artículos y debates giran entorno a si el cambio de gobierno demócrata supondrá un factor positivo para China, o tan solo agravará mas las tensiones entre ambas potencias.  Durante el periodo de gobernanza de Trump, la mejor solución adoptada por este tras acusar a China culpable de ciertos asuntos de inestabilidad estadounidense, fue la de declarar la Guerra Comercial entre ambas potencias.  Frente a este cambio de gobernanza, tomamos como referencia la declaración de Biden en el periódico Wall Street Journal (2019) “China cambiará de actitud cuando logremos unir a todos los...

Leer más
Biden y Ji Xinping

China con Biden

Distintas han sido las tensiones que finalmente ha dado la victoria a Joe Biden, el nuevo presidente de los Estados Unidos. La derrota de Donald Trump y el cambio de presidencia ha supuesto un sinfín de especulaciones entorno a cómo esta nueva etapa afectará la relación estratégica de China con Biden.  Tal y como comentamos en una de nuestras publicaciones anteriores; véase https://atlas-overseas.com/proteccionismo/, China aspira en un periodo de 15 años llegar a ser “una potencia económica y diplomática”, consiguiendo de este modo cortar con la rivalidad estratégica que le supone enfrentarse a la primera potencia mundial, Estados Unidos.  Decisiones de China frente a...

Leer más
China, primera potencia mundial - Atlas Overseas

China, primera potencia mundial

El debate que abarca el posible posicionamiento de China, primera potencia mundial es un aspecto relevante que se ha cuestionado en muchos casos. Desde finales de la 2ª Guerra mundial, Estados Unidos continúa posicionado como la primera potencia mundial, pero, ahora bien, la pregunta es, ¿podría llegar a reemplazar China a los Estados Unidos? ¿Podrá llegar a convertirse Asia en el epicentro de la geopolítica global? ¿Cómo, y cuándo? En estos momentos, pendientes del resultado electoral que acontecerá en EEUU los próximos días podría darse un cambio radical en la trayectoria de los Estados Unidos y su vínculo con China.  Ciertas justificaciones...

Leer más
La salida a bolsa de Ant Group - Atlas Overseas

La salida a bolsa de Ant Group

Las últimas novedades que registra la economía China giran entorno al frenazo que ha dado la salida a bolsa de Ant Group , filial de Alibaba, prevista para hoy, 5 de noviembre. Cerca de posicionarse entre una de las empresas más estratégicas y potentes del mercado chino, el Gobierno Chino finalmente decidió paralizar su debut. ¿Quiénes son Ant Group? Ant Group, previamente conocida como Ant Financial, es ahora mismo considerada como la cuarta empresa tecnológica y financiera (conocidas como Fintech) valoradas a nivel mundial. Ant Group es una empresa cuya filiación directa está vinculada el famoso gigante de Alibaba, Alipay y AliExpress. Fue considerado en 2019 como uno de los...

Leer más
Plan Quinquenal Chino - Atlas Overseas

Plan Quinquenal Chino

Debido a los últimos datos registrados en cuanto a la economía China, Pekín lanza una nueva medida: Plan Quinquenal Chino. Se ha demostrado que está sufriendo un crecimiento inferior del PIB en cuanto a lo que previamente se esperaba.  Pensemos que hablamos de crecimiento en el Caso de China, no como en el resto del mundo, así, en el tercer trimestre de año, ha aumentado un 4,9%.  La principal causa registrada es la crisis que, por el gran impacto, tanto sanitario como económico, está afectando a todo el mundo, aunque todos los países compran en China material sanitario.  En estos momentos, la finalidad de reactivar...

Leer más
Auge de los vehículos eléctricos en China - Atlas Overseas

Auge de los vehículos eléctricos en China

El auge de los vehículos eléctricos y en China comienza en 2018, momento en el cual el Gigante Asiático y Europa acordaron su continuidad en el Acuerdo de París.  Dicho pacto se centra en cuidar el medio ambiente, promover e intensificar el consumo y producción de energía limpia, y juntos combatir el avance del cambio climático.  Siguiendo con esta perspectiva e iniciativas relacionadas plenamente con la ciencia ecológica y el gran avance de la tecnología, destacamos una de las últimas noticias registras en el mercado chino: Es sorprendente el gran avance que se ha dado entorno al ámbito de la automoción ecológica, concreta...

Leer más
China VS COVID-19

China vs COVID-19

Una de las últimas noticias de la economía China vs COVID-19 nos impactaba de este modo: “China gana la batalla a la recesión mundial”. Estudios recientes del FMI (Fondo Monetario Internacional) nos detallaban ciertos índices comparativos entre varias potencias como Estados Unidos y Europa, y se concluyó que tras el Covid-19 se prevé una contracción anual y a nivel mundial que girará entorno a un 5%. Se destaca que China será una de las pocas regiones excepcionales que conseguirá incrementar el Producto Interior Bruto un 1%.  Lejos de las previsiones que se analizaron en el trimestre anterior, la crisis sanitaria y económica...

Leer más
La nueva Guerra de “TikTok” - Atlas Overseas

La nueva Guerra de “TikTok”

Conflicto entre Estados Unidos y China, la nueva Guerra de “TikTok”, la famosa aplicación lanzada al mercado con el nombre de Musical.ly en 2016 y creada en China.  ¿Qué es TikTok? Es una aplicación móvil basada en cortos videos musicales, entre 30 y 60 segundos. Esta aplicación que permite crear, editar y subir videoselfies musicales, generalmente de temática relacionada con chistes, noticias graciosas o temática de burla, y hoy en día, ha supuesto un auge de descargas a nivel mundial. Se calcula que actualmente cuenta con más de 2.000 millones de usuarios, destinado en su mayoría a un colectivo de adolescentes.   ¿Por qué...

Leer más